Pensamiento crítico desde la Biblioteca para la comunidad educativa del IES Alhadra
UN ACERCAMIENTO A LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ORALES
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Indica cuál es el tema de esta charla de la actriz mejicana Karla Souza, qué razones da para sostener lo que ella piensa, Di, por último, cuál crees que es la intención que ha tenido para dar este discurso.
El Festival de cine de Sevilla, la Semana Internacional de cine de Valladolid, en colaboración con Filmin, nos invitan a ver, desde esa plataforma, A viva voz. La fuerza de la palabra (Stéphane de Freitas, Francia, 2016) un documental acerca del proceso de preparación y participación de estudiantes universitarios franceses en Eloquentia , un torneo nacional de debate. Para ello sigue estos pasos: 1.- Regístrate en Filmin Es gratuito 2.- Confirma la suscripción en tu email 3.- Ve a https://www.filmin.es/codigo 4.- Introduce el código que te daré en clase 5.- En la esquina superior derecha hay una lupa junto al icono de tu perfil. Dale y busca A viva voz 6.- Te saldrá un enlace a la película, donde podrás verla 7.- En la esquina inferior derecha verás el icono con el que elegir Francés V.O.S.E. , es decir, versión original con subtítulos en español. Después de haberla visto, vamos a hacer una crítica de cine , es decir, un tipo de escrito periodístico donde alguien informa...
Introductores de ambos bandos hacen una presentación de su postura durante 3´ máximo. Las partes de su discurso son: Exordio ( storytelling o una serie de preguntas retorícas de no más de 1´) Saludo y presentación del equipo (aunque, si no hay tiempo, no es necesario más que un mero saludo a los asistentes) Contextualización del tema ( status quo ) y definiciones : se dice qué importancia tiene el tema tratado y se delimita (acuérdate de cuando vimos las definiciones) Posicionamiento del equipo, que responde de modo claro a la pregunta del debate y resumen de los argumentos Cierre recordando el storytelling o con una frase célebre Refutadores de ambos bandos rebaten la postura de los otros equipos durante 4´máximo. El refutador 1 sigue este guion: Presentación Si pertenece al equipo en contra, presenta la totalidad de los argumentos, pero si es a favor, presenta dos tercios de los argumentos de su equipo: cada argumento se enuncia ...
Selección de elementos : viene después de que tengamos hecho al menos un guión o esquema de nuestra exposición: eso nos dirá qué necesitamos y cuándo lo vamos a insertar (algo de mucha ayuda si alguien te va ayudar a darle al play mientras hablas) Debemos pensar antes en el uso de los elementos audiovisuales Ejemplifican e ilustran lo que decimos y, cuando están, quedamos en silencio para que la atención se quede en ellos: así ocurre si muestro plásticos en el mar para ejemplificar la degradación medioambiental, no deben durar más tiempo del necesario. Apoyan lo que digo mientras hablo : pongo una música de fondo africana para hablar de la inmigración o dejo una imagen de fondo que connote o denote lo que estoy diciendo, p. ej., una imagen de un aula para hablar de educación o un vídeo de un recreo. Debemos tener cuidado de que no distraiga de lo que estamos hablando: no debe tener un volumen que haga que no se nos oiga ni ser más llamativo que nuestras palabras Pueden...
Comentarios
Publicar un comentario