EJEMPLOS

La ejemplificación suele apoyar una idea tenida por verdad: La mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos, Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años y Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico ya usado.

Debe ser un ejemplo extrapolable a otros casos, da igual que sea real o no: ha de ser, sino real, verosímil, es decir, creíble: En circunstacias extremas, el ser humano es capaz de deshumanizarse tanto como para caer en el canibalismo: ha sido el caso de supervivientes de algunas catástrofes aéreas.

No obstante, hay que tener cuidado porque podemos refutar (o que nos lo refuten) un ejemplo:
  • No está bien comprobado, es decir, puede tratarse de un bulo: Los emigrantes nos quitan el 70% de los puestos de trabajo.
  • No es extrapolable: Los niños odian el helado: mi primo lo odia.
  • No son términos de comparación con suficientes similitudes: Los africanos son menos inteligentes que nosotros porque tienen menos licenciados universitarios que los europeos, es un mal ejemplo porque, por un lado, confunde inteligencia y nivel académico y, por otro, oculta las condiciones sociales que provocan que haya menos licenciados en África.
  • Se puede contraargumentar con otro con la misma validez: Decís que el reggaetón es machista porque letras de X que lo son, pero también es cierto que hay chicas y otros reguetoneros que buscan el efecto contrario, como Y.

Vemos este vídeo y respondemos a continuación, con al menos tres ejemplos, si es conveniente juzgar a las personas por su aspecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA RESEÑA DE CINE: A VIVA VOZ

LOS ELEMENTOS AUDIOVISUALES COMO APOYO A UNA ARGUMENTACIÓN

LA EXPOSICIÓN ORAL