EL EXORDIO Y EL STORYTELLING



En la Retórica clásica, el exordio era la introducción de un discurso y servía para atraer la atención y disponer al ánimo del auditorio.

Vamos a proponer cuatro modos de inciar un discurso:
  • Fraseológico: se abre citando algo que nos apoye nuestra tesis y que despierte la atención: una frase célebre, de alguien importante en una materia, un fragmento de un poema, de una canción, un refrán, un chiste,...“ Señores, como decía el Dr. Cristian Barnard, "El éxito comienza con la voluntad del hombre. Piensa que puedes y podrás; todo está en el estado mental del hombre ".
  • Interrogativo: se plantea como un desafío a menudo sorprendente al receptor "¿Creen que es posible que un grupo de alumnos de Secundaria puedan diseñar la construcción de una nave espacial?"
  • Teatralizado: nos valemos de la mímica, la expresividad corporal,... Así, si el orador se lleva las manos al cuello y pone cara de ahorcado y dice "La realidad me ahoga"
  • Storytelling: se trata de contar una historia, real o ficticia para captar la atención de nuestra audiencia y predisponerla en favor de nuestra tesis. Una variante breve es el inicio anecdótico, que cuenta una historia llamativa que le haya ocurrido al orador o que él conozca: "Un pequeño de seis años, mientras jugaba en su teléfono móvil con Google Earth, vio un mensaje de SOS en una playa, puesto en una remota isla por un náufrago. El niño avisó de inmediato a sus padres, quienes a su vez avisaron de inmediato a las autoridades que enviaron una avión en su búsqueda. El piloto le relató que gracias a un pequeño de 6 años, natural de Minnesota fue posible rescatarlo."
Mira estos vídeos y fíjate qué tipo de exordio usa:

Ahora está en ti pensar en un tema que te gustaría defender. Redacta un exordio de unas cien palabras y, a continuación enuncia cuál es tu tesis principal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA RESEÑA DE CINE: A VIVA VOZ

LOS ELEMENTOS AUDIOVISUALES COMO APOYO A UNA ARGUMENTACIÓN

LA EXPOSICIÓN ORAL